Advertencia esta pagina contiene material pornografico, se sugiere discrecion...................
Esta pagina fue creada por: Sebastian Santis, el cual no recibió ningún tipo de ayuda de sus "Amigos"
________________
SaKroX
|
![]() |
|
Los Fabulosos Cadillacs, que en un principio se llamaban Cadillacs 57, en honor al modelo automovilístico, eran una banda de amigos que siempre soñaron con tener una banda de rock. Su sueño se concretaría en 1985 después de muchas salidas en común, de muchos picados jugados juntos a morir y varios años de amistad. Su identidad musical vino por el lado del ska, un ritmo jamaiquino muy explotado en Inglaterra por Madness y The Specials, grupos que habían impuesto el look del trajesito negro y sombrerito que también utilizaron los Cadillacs. Desde el principio el grupo se definió por el look y la actitud.
En 1986 editaron su primer álbum Bares y fondas en el cual el género que predominaba es el ska. Los singles del disco fueron el himno Yo quiero morirme acá, el nervioso Silencio hospital y la balada Basta de llamarme así, canción que Capello compuso para su fallecida hermana, Tamara. Otro momento destacable del disco es la cautivante Galápagos de Cianciarulo. Logran con este disco hacer varias presentaciones en los Teatros Fénix y Astroscon lleno total. Ya mas experimentados, en 1987 graban su segundo disco Yo te Avisé, en el cual Andrés Calamaro fue el encargado de la producción. Durante este tiempo también entra a la banda como trompetista invitado, Daniel Lozano, que sería, apartir de este disco, el trompetista definitivo. El disco le otorgo múltiples satisfacciones a la banda; ya sea en el aspecto económico, se vendieron más de 250.000 copias, y los catapulto a una moderada fama que les permitió hacer giras internacionales por los países limítrofes. En los aspectos estructurales del disco se puede notar claramente que evolucionó, en cierta forma, el nivel de producción de su trabajo. Las canciones estaban ligeramente más elaboradas, aunque no querían apartarse del género del ska. Pero más allá de ello, el álbum presenta, como novedad, la incorporación al repertorio de los Cadillacs del reggae, ritmo que posteriormente, los convertiría en una marca internacional; esto se evidencia en la canción Muy, muy temprano. Y en 2º lugar, una experimentación con el dub que está "impresa" en El genio del dub. En el 88 editaron El Ritmo Mundial, que fue su tercer disco. En este álbum Los Fabulosos Cadillacs amplían su espectro musical hacia géneros mas comerciales para la época, sin perder la sobriedad en la composición. El disco abarca géneros como el ya clásico ska, la aparición de alguna u otra balada y algún dejo de The Bad Boys Band en Conversación nocturna. Los singles del disco fueron Revolution rock (cover de The Clash), Conversación nocturna y la inmortal Vasos Vacíos en la cual, la afamada cantante cubana Celia Cruz hace su aparición como artista invitada, resultando una de las mejores baladas de los Cadillacs explícita en ritmo de rock-steady. En 1989 comienza un periodo de decrecimiento creativo acompañado de la crisis económica que atravesaba Argentina en ese entonces que se reflejó en las ventas y en la calidad de producción de lo que seria el cuarto LP de la banda el cual se titulaba El satánico Dr. Cadillac. Dicho trabajo deja mucho que desear en el ámbito de la composición. Aunque tiene sus momentos: la balada Contrabando de amor y el rap El golpe de tu corazón son lo mas rescatable, el resto es desechable. En 1990 se edita Volumen V un disco rescatable y a la vez fresco para lo que era la exigencia musical de ese entonces. Dicho disco fue el que les otorgo a los Cadillacs el acceso a la expansión de su música a los Estados Unidos, mediante un contrato firmado con el productor internacional Tommy Cookman. El disco tiene estrofas pegadizas como en Los olvidados, reggae coqueteando al punk en Radio kriminal, y una canción en homenaje a Luciano Ciugno Jr., que había dejado la banda para lanzarse como solista, en Caballo de Madera. 1991 no fue un año "satisfactorio" en varios sentidos. Evidentemente la banda pasaba por un periodo de déficit creativo y esto se evidencia en la placa del año en cuestión: Sopa de Caracol es un insípido maxi single que contiene 4 temas: un cover del conocido tema Sopa de Caracol, un remix de Demasiada Presión, una nueva versión de El Genio del Dub, y un mix al mejor estilo bailable de la década pasada compuesto por hits de la banda hasta el momento. Frente a caer ante tal mediocridad explícita en este último trabajo, no se esperaría que los Cadillacs se reivindiquen artísticamente como lo hicieron en el año siguiente. A fines del año 1991, la banda sufre cambios en su integración. Naco Goldfinger (saxo tenor) se va de la banda, pero a su vez ingresan dos miembros que quedarían como definitivos: estamos hablando de Fernando Albareda en trombón y Gerardo Rotblat en percusiones, en reemplazo de Naco Goldfinger y Luciano Ciugno J.R. respectivamente. El León, su siguiente disco, fue ideado para "hacer una música sin fronteras" como lo definió Flavio a la revista El Biombo. Este disco incluía una fusión de estilos: ritmos latinos como la salsa, el merengue y el bolero se sumaron a los típicos ritmos Cadillacs, el ska y el reggae. "Todo este montón de estilos está pasando por el tamiz de los Cadillacs. Lo importante no son los estilos sino las cosas que las canciones propongan. Nosotros no tratamos de encasillarnos dentro de algo, hacemos la música que nos gusta", comentaba Vicentico. Empezaron a aparecer los percusionistas invitados, gente como el percusionista Luis Conte, Paulinho da Costa y el guitarrista Gustavo Santaolalla. "El disco está bien acabado, con él llegamos hasta el final, teníamos ciertos objetivos y lo logramos. Los temas suenan exactamente como queríamos que sonaran", afirmaba Vicentico. Entre los temas se destacaban "Gallo Rojo", dedicado al Che Guevara, y una versión del tema "Desapariciones" de Ruben Blades. Los Cadillacs empezaban a definir un nuevo perfil, inmerso en Latinoamérica, con una intenta cruza de ritmos y un comentario cada vez más definido de las realidades del continente. 1993 es el año de su disco Vasos Vacíos, que se trata de una compilación de 17 hits, conteniendo como bonus versiones nuevas de éxitos pasados, y dos temas inéditos para la época: Matador y V Centenario. Está de más decir que Matador (de Cianciarulo) se convirtió en rotundo éxito en ambas partes del Atlántico, y los reinvindicó como artistas comerciales. Sin contar el récord de ventas en Argentina e incluso en Latinoamérica de Vasos Vacíos. Una de las cualidades del disco es que toma viejas canciones de los Cadillacs como El satánico Dr. Cadillac o Te tiraré del altar y las devuelve como himnos para estadio. Los Fabulosos Cadillacs disfrutan del éxito de su placa durante el año 94 realizando giras y múltiples presentaciones en el estadio Obras Sanitarias de la ciudad de Buenos Aires, de las cuales, luego, extrajeron canciones en vivo y lanzaron un disco en vivo titulado (valga la redundancia) "Fabulosos Cadillacs en vivo en Buenos Aires". En vivo en Buenos Aires fue el primer disco en vivo de Los Cadillacs fue grabado en varios recitales brindados en Obras Sanitarias, Prix D'Ami y Pociano. Contó con la participación de Willy Crook en saxo tenor, el legendario acordeonista Tex-mex Flaco Giménez, y Gervini. Esta placa abría con el tema de Prodán-Arnedo y Troglio titulado "No acabes", también incluía "Desapariciones" enganchada con "Ríos de Lágrimas" del propio Blades. Al mismo tiempo editan Rey Azúcar, que contenía una versión del tema de Los Beatles "Strawberry Fields For Ever" cantada a dúo por Vicentico con Debbie Harry, ex-Blondie. El corte de difusión elegido es "Mal Bicho". El clima general del disco acentúa el compromiso social iniciado unos años antes. El resto del año, los Fabulosos dieron recitales a lo largo de su país y por Latinoamérica, y por qué no, en giras por el viejo continente, en donde llegaron a compartir escenario con los reyes del punk: The Sex Pistols, y con bandas de renombre como Cypress Hill, o Red Hot Chilli Peppers, en un festival llamado "Saint Gallen, al aire libre" donde los Fabulosos Cadillacs cerraron el evento. Es importante aclarar que a mediados del '96, nuevamente se producen cambios en la banda: el guitarrista y fundador Anibal "Vaino" Rigozzi abandona la banda y toma el mando como productor de la misma. En su lugar entra el guitarrista Ariel Sanzo Ariel Minimal, que influiría en el sonido del próximo disco. Ya en el 1997, los Cadillacs preparan y editan el disco que los confirmaría como la gran banda del rock argentino. Estamos hablando de Fabulosos Calavera un disco que nos presenta a unos Cadillacs más jazzeros, más tangueros y con toques de hardcore. Un gran disco experimental. Los singles fueron tres: El muerto, Calaveras y Diablitos y Sabato. Además de estos temas hay otros que se destacan, como Surfer Calavera, una rara mezcla de tres estilos bien individualizados; comienza con una intro con vientos muy al estilo Crucero del amor, se torna un poco más jazzera y despotrica con una línea bien pesada de guitarras distorsionadas en el estribillo, Howen, y la cautivante A.D.R.B, con una letra melancólica y que nos recuerda un ambiente porteño. El disco les brindó numerosas satisfacciones, entre las que se destaca haber ganado el primer Grammy a una banda en toda Latinoamérica, en el año 1998. Los Cadillacs siguen activamente realizando recitales durante dicho año, entre los que se destaca el "Calavera Experimental Concherto", considerado por muchos el mejor recital de la historia de la banda, donde mezclando extraños sonidos emparentados con el jazz y el blues, mostraron su versatilidad musical, sin perder su identidad y calidad. Al mismo tiempo una nueva compilación de éxitos, simplemente titulada 20 Grandes Éxitos, que contiene versiones inéditas de canciones; Mal Bicho, con participación de Babasónicos, y una canción que no llegó a salir en el disco El Ritmo Mundial... llamada Igual a quién. Ya en 1999 los Cadillacs, lanzan lo que seria su último trabajo en estudio: La Marcha del Golazo Solitario, un exquisito disco plagado de canciones buenas, y que posiblemente nos haga ver a unos Cadillacs que vuelven a las bases de su éxito pero sin conformarse con esto siguen su camino de experimentación. Subsiguieron las presentaciones en vivo del disco, en una Argentina atormentada por la mala administración económica de ese entonces. A principio del 2001 la banda saca a la venta los dos discos en vivo grabados durante los recitales en Obras, titulados Hola y Chau. Luego hacen recitales gratuitos en el Parque Sarmiento y en la provincia de Córdoba. En el mes de marzo participan en Chile en un tributo al cantante Bob Marley y luego realizan una gran gira en México de costa a costa, país que les otorgo un disco de oro por las masivas ventas de los discos Hola y Chau. En el mes de Agosto, Mario Siperman y Daniel Lozano se alejan de la banda y no participan en los 9 recitales brindados en el teatro Astral llamados Loco Miedo Loco, aunque Dany Lozano vuelve a la banda algunos recitales mas tarde. La banda despide el año con un show realizado en El Hangar, un boliche bailable situado en Liniers, al cual acudieron mas de 3.000 personas. Los rumores de separación se van incrementando durante el 2002, aunque los Cadillacs argumentaban que "solo queremos probar suerte como solistas... pero nunca nos separaremos". En este año, el cantante de la banda, Vicentico, presenta su primer trabajo solista titulado Vicentico, con respetable éxito. Sus otros miembros continuan con sus bandas paralelas a Los Fabulosos Cadillacs, como Pez (de Ariel Minimal), Cienfuegos (de Sergio Rotman), La cornetita (1999, proyecto de Fernando Albareda e integrado por algunos de los vientos de los Cadillacs), Mimí Maura (Sergio Rotman, Fernando Ricciardi, Gerardo Rotblat) o bien forman otras nuevas como Flavio y la Mandinga (de Flavio Cianciarulo), Otros proyectos como "Tesoro Mío" (Soundtrack de una película), editado en 1999 y compuesta por Mario Siperman y Daniel Lozano, tuvieron su moderada fama underground. También Gerardo Rotblat formó su propia banda, Orquesta Jabalí, a mediados del 2005, editando un disco ese mismo año. Hasta el Momento, el ultimo Show de Los Fabulosos Cadillacs fue en el Acapulco Fest 2002, desarrollado el dia 14 de Mayo de 2002, y se noto que ya no habia tanta quimica entre los integrantes del grupo, especialmente se noto en matador (Ultima cancion tocada en el recital), que fue una version lenta y desganada, como que los cadillacs fueron solo a cumplir con su trabajo y nada mas. En los año siguientes (2003 - 2007) no hay aparentes noticias de reunion, aunque los integrantes con sus respectivas bandas presentan sus nuevos trabajos: Pero en mayo del 2006,la banda se reúne para grabar un cover homenaje en el disco ¡Calamaro Querido! La Parte de Adelante dedicado al cantautor del Rock Argentino Andrés Calamaro. Esto hace suponer una futura reunión de la banda. Luego de 6 años de separación, Los Fabulosos Cadillacs confirmaron oficialmente su reunion. Dentro de las actividades que la banda tiene preparadas para esta histórica reunión, está la grabación de un disco unplugged con la cadena MTV, Un Nuevo Disco, así como varios recitales por toda América Latina. La organizacion del tour de Regreso sería Así: en Argentina, estan contemplando 3 shows en River y despues al resto de argentina. Despues realizarian la gira Latinoamericana, en la cual la primera parada posiblemente sean los paises de Chile o Mexico, despues al resto de Latinoamerica. y despues de terminada tal gira, se van a España a seguir con el Tour de Regreso. El Tour de Regreso está Contemplado para el mes de Noviembre de 2008, ya que los proyectos solistas deben terminar las fechas contempladas que tienen en su agenda. ![]() |
![]() |